08 de mayo de 2017
El agua es uno de esos elementos primordiales para la vida con los que no podremos contar siempre.
Actualmente existen varias regiones del mundo donde su acceso es limitado, además de muy costoso, por ello existen importantes campañas e instituciones que buscan concientizar acerca de su uso, ya que de nosotros depende darle un buen uso y hacer que su duración se extienda la mayor cantidad de años posibles.
Una ducha de cinco minutos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consume alrededor de 95 litros, que equivale a la cantidad de agua que consume una persona en 50 días. A su vez, el mismo organismo recomienda que el gasto se reduzca en 150%, algo que parecería imposible.
Bajo esta idea es como han surgido proyectos y desarrollos que buscan ahorrar agua y aprovechar en mayor medida la existente, acabamos de conocer un nuevo dispositivo que ofrece tener una ducha portátil equipada con su propio sistema de reciclaje, para así usar la mínima cantidad de agua requerida para esta actividad.
Este proyecto nació en Tokio, y ya ha recibido el apoyo financiero de Taizo Son, uno de los hombres más ricos de Japón. La ducha funciona con múltiples depósitos de agua capaces de almacenarla y purificarla, y sus creadores afirman que es un producto que puede recuperar un 95-98% del agua utilizada, a partir de una cantidad de 23 litros de agua.
Esto significa que una familia de tres miembros podría tomar cada uno de ellos una ducha diaria de cinco minutos, usando los mismos 23 litros de agua, así durante dos semanas. El ahorro es impresionante, y nos invita a soñar con un sistema de estas características en las duchas de todos los hogares, en un futuro no muy lejano.
Las características más destacables de la ducha portátil HOTARU, son las siguientes:
Para su funcionamiento, lo único que se requiere es una fuente de alimentación, aunque para una conexión básica (sin calentar agua) se puede enchufar a un vehículo. Para alimentar el calentador de agua, se necesita un generador o un enchufe de corriente.
Autor: Ecosan Chile